A:1 x 1,8 x 1,4 pulgadas (2,6 x 4,5 x 1,5 cm) y pesa aproximadamente 18 gramos. Uno de nuestros objetivos era hacer que MUGIC® fuera lo más pequeño y discreto posible para el rendimiento.
Q:¿Puedo seguir la posición absoluta con MUGIC®?
A:Este es un problema difícil con cualquier sensor IMU, ya que sólo proporcionan orientación y aceleración, no velocidad o posición. Por ejemplo, es físicamente imposible distinguir un dispositivo que viaja a velocidad constante de un dispositivo inmóvil, ya que en ambos casos la aceleración es nula. Mediante restricciones adicionales (como cuando el dispositivo se monta en el marco de una puerta o en otro elemento con restricciones físicas, o si el dispositivo experimenta un movimiento cíclico como una rotación sobre un eje fijo) es posible lograr un posicionamiento excelente. Para un sensor de forma libre como el MUGIC®, sigue siendo un proyecto de investigación activo la estimación de la velocidad y la posición precisas, aunque en teoría el uso de las restricciones físicas de un instrumento como un violín (si se monta en la mano de la caja) debería ayudar. https://cdn-shop.adafruit.com/datasheets/BST_BNO055_DS000_12.pdf?fbclid=IwAR39iBXEzhbg2LK9Cv4X-RsQeHW8es390-tidt0F-jdZSAhF7Ba_Mfz5J4g
Q:¿Con qué frecuencia se toman muestras del dispositivo / cuántos datos envía el dispositivo?
A:Los datos se muestrean por defecto cada 25ms (40Hz) y se envía un único paquete UDP de menos de 512 bytes, por lo que el tráfico de red es mínimo. La frecuencia se puede ajustar a través del parámetro loop_delay, pero la frecuencia máxima del dispositivo es cada 10ms (100Hz) y es difícil configurar el sensor para conseguir este rendimiento.
Q:¿Cuánto dura la batería y cuánto tarda en cargarse?
A:En el modo WIFI en pleno uso, la batería dura aproximadamente 1 hora y 20 minutos. Si se conecta a una toma de corriente (o a un ordenador mediante USB), tarda unos 20 minutos en recargarse al 100%.
A:Actualmente, MetaBow™ funciona tanto en ordenadores macOS como Windows. En los próximos meses se lanzará una aplicación para teléfonos y tabletas iOS y Android.
Q:¿Puedo utilizar MUGIC® para controlar mi otro hardware y sintetizadores?
A:Sí, si tienes las herramientas adecuadas. Todavía necesitarás un ordenador para que MUGIC™ se conecte, un software para gestionar tus datos (por ejemplo, MIDI) y una interfaz que tenga capacidad MIDI (la mayoría lo tiene). Simplemente tienes que usar el "MUGIC™ to MIDI patch" (pronto los pondremos en la "página de descargas").
Q:¿Hay compositores que escriban para MUGIC®? ¿Puedo ponerme en contacto con ellos para encargar una nueva pieza?
A:Por supuesto, visite nuestra "página de Repertorio" para ver todas las piezas que han sido escritas e interpretadas con MUGIC™. Allí también encontrarás la información de contacto de los compositores por si te interesa hablar con ellos sobre la posibilidad de escribir para/con MUGIC™ y puedes ponerte en contacto con ellos directamente para hablar de nuevos encargos. Además de Mari Kimura, que ha escrito numerosas piezas para MUGIC™ y violín, el renombrado compositor de música contemporánea Dai Fujikura acaba de escribir una nueva obra por encargo de Mari Kimura, llamada "Motion Notions", que ha sido publicada por Ricordi. Hay muchos más compositores que han estado escribiendo para MUGIC™; ¡por favor, búsquelos y contáctelos!
Q:Soy instrumentista y quiero actuar con MetaBow™. ¿Hay piezas y partituras disponibles?
A:¡Sí! Por favor, visite la sección de Repertorio en la página de Software/Interpretación donde también encontrará enlaces a partituras e información de contacto de los compositores que están escribiendo y trabajando activamente con MUGIC™.
Q:¿Necesito ser un programador informático o un codificador para utilizar MetaBow™?
A:¡No! Hemos creado un conjunto de software y dispositivos fáciles de usar que le permiten utilizar MetaBow™ directamente en su teléfono, tableta u ordenador sin ninguna experiencia de codificación o programación informática. Nuestros parches y programas pedagógicos pueden descargarse en la página de descargas. Sus correspondientes tutoriales pueden encontrarse en la sección Acerca de/Tutoriales. Algo de experiencia con Max ciertamente ayudará a ampliar tus capacidades, pero nuestros parches pueden ser usados (y hackeados) para lograr resultados bastante avanzados con relativa facilidad.
Q:Entonces, ¿qué puedo hacer con MetaBow™?
A:MetaBow™ ha sido diseñado para capturar datos gestuales matizados que permiten al usuario controlar parámetros en software de música (como Max y Ableton Live) o cualquier otra aplicación de mapeo (vídeo en directo, iluminación, proyectos Arduino, etc.) MetaBow™ utiliza datos OSC y por lo tanto puede ser utilizado por cualquier software que acepte este formato como entrada.
Q:¿Qué es MetaBow™?
A:MetaBow™ es un arco y una interfaz mejorada que se puede conectar a nuestra propia app o a cualquier otro software que utilice Bluetooth Lowe Energy (BLE) a través de un protocolo de control de sonido abierto (OSC). Como intérprete o compositor, puedes utilizarlo para el procesamiento digital del sonido (MaxMSP, Ableton Live, etc.), para desarrollar estrategias de mapeo multimodal (TouchDEsigner, Unity, Jitter, etc.), y mucho más. Como estudiante o pedagogo de violín, MetaBow™ presenta un entorno de aprendizaje que utiliza visualizaciones de datos objetivos en tiempo real para mejorar tus rutinas de enseñanza y práctica, traduciendo tus gestos en datos significativos.
Q:¿Tienes soporte técnico?
A:Contamos con un equipo de expertos en MetaBow™, que están disponibles para ayudarte. Ve a la página del Foro MetaBow™ y comparte tus preguntas con nosotros.